Compromiso Social con la Comunidad
La semana del 09 al 15 de noviembre el Perú vivió un momento de crisis política y social en todo el país. Luego de la toma del poder del ex presidente de facto Manuel Merino, las calles de Lima y de varias ciudades del Perú, se llenaron de jóvenes primero y luego familias enteras, personas protestando contra el nuevo régimen y la corrupción enquistada en todos los estamentos del Estado, Este Documental es un testimonio de lo que pasó en la ciudad de Lima durante esos días, en donde perdieron la vida Inti Sotelo y Bryan Pintado y cientos de jóvenes quedaron heridos, ,muchos de ellos de gravedad
FICHA TÉCNICA
GÉNERO: DOCUMENTAL
DURACIÓN 29 Min.
DIRECCIÓN, GUION, MONTAJE y PRODUCCIÓN: Franklin Arévalo
GUION LITERARIO: Mercedes Verástegui Samaniego
FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Franklin Arévalo /Andrés Mendoza Castro.
FOTO FIJA: José Cochachi
MONTAJE: Franklin Arévalo
AÑO: 2014
Sinopsis:
Las costumbres ancestrales de los pobladores del Distrito de Huayucachi, en la ciudad de Huancayo, permanecen vivas y con energía gracias al trabajo de sus pobladores, Un grupo de niños, sus padres y familiares quieren conservar la costumbre de la comunidad para ello dan su mejor esfuerzo conjunto para participar del concurso de Huaylarsh en el Valle del Mantaro y ganar.
Un grupo de afirmación cultural andina en la ciudad de Lima, se encarga de mantener la ritualidad y cosmovisión de su comunidad, en el milenario Santuario de Pachakamaq, tradición cultural que se mantiene a pesar de la conquista
Desde hace miles de años grupos de afirmación cultural andina, realizan una ofrenda en la laguna Lazuntay a los pies del Apu Waytapallana; todos los años se acercan los pobladores de diversas comunidades para agradecer a su deidad andina.
El Mayor en retiro del ejercito peruano Antauro Humala, preso político, desde el año 2005 hasta el 2022, encabezó un levantamiento armado en la ciudad de Andahuaylas el 1ro de enero del 2,005 que terminó con la muerte de cuatro policías y dos reservistas. El Manifiesto Etnocacerista decía que se levantaban contra el saqueo de los recursos del Perú. Era evidentemente un desafío contra el sistema, sistema que no tuvo reparos en enviar francotiradores del ejercito peruano a Andahuaylas, murieron asesinados 4 policías y dos reservistas; acusaron de esas muertes a Antauro Humala y sus seguidores, Antauro Humala fue apresado con engaños y fue maltratado por el sistema de justicia peruano; fue acusado de varios delitos como si fuera un preso común, por un sistema de justicia que se hace complice de este delito, este es un Documental en proceso que está en búsqueda de la verdad de lo acontecido
Éste testimonio audiovisual está elaborado en base a una entrevista al señor César Aguilar Peña, artista plástico peruano, cuyo trabajo ha sido invisibilizado por el sistema político y social de la clase dominante. En unión a sus amigos, compañeros, colegas y el apoyo de muchos ciudadanos cusqueños logra publicar la revista «Chillico» en la que plasma su trabajo. «Chillico» revista «caleta» como dirían algunos, muy difundida en el Perú y el extranjero. César Aguilar Peña es un artista plástico visual, activista político, en la ciudad del Cusco, con una opinión pública punzante, esclarecedora de la realidad política y social que vive históricamente éste país… La entrevista se llevó a cabo en la ciudad de Lima, en la Casona de la Universidad Mayor de San Marcos, luego de casi once años de haberse ganado el derecho a exponer en éste lugar…
La historia de uno de los caricaturistas mas representativos del Perú, su lucha política y cultural a través de su trabajo
Primera marcha estudiantil contra la dictadura de Alberto Fujimori en 1998. «Colectivo contra la dictadura e impunidad» Textos: Lourdes Cárdenas Franklin Arévalo Edición: Christian Castillejo Realización: Lourdes Cárdenas. Christian Castillejo Juan Camino Oscar Paz Soldan Franklin Arévalo
Viajando con Ramón en el Apu Waytapallana, es un micro programa educativo que trata sobre uno de los Dioses ancestrales más populares del Valle del Mantaro, el cual recibe las visitas de los pobladores de la zona, del Perú y turistas del mundo entero. Este hermoso nevado es considerado una deidad a la cual le van a rendir tributo hasta estos días. Un trabajo elaborado con la compañía de «Teatro La Cigüeña»
Micro programa educativo sobre el Tokosh, milenario producto elaborado por las comunidades campesinas que aún conservan el conocimiento de obtener penicilina natural y tratamientos diversos en la salud.